El mundo digital avanza con rapidez, pero también lo hacen los ciberataques. Cada vez son más los usuarios que exigen a sus compañías más protección. Y tras un año para olvidar, AT&T ha decidido dar un paso adelante.
Durante 2023, la operadora sufrió dos graves filtraciones de datos. Una de ellas expuso información confidencial de más de 70 millones de clientes. La otra comprometió llamadas y mensajes a través de su nube en Snowflake.

Millones de clientes quedaron vulnerables
Estos fallos de seguridad dejaron a los usuarios más expuestos que nunca. El robo de identidad y los fraudes se convirtieron en riesgos diarios. AT&T incluso tuvo que enfrentar varias demandas colectivas por lo ocurrido.
Como medida temporal, ofreció a los afectados un año gratis de protección con IdentityWorks. Este servicio, de Experian, incluía monitoreo de crédito y detección de fraude. Pero esa solución tenía fecha de caducidad.
La nueva función de bloqueo es gratuita y muy fácil de activar
Ahora, la operadora ha lanzado algo más permanente. AT&T anunció el bloqueo de cuenta inalámbrica, una función gratuita para reforzar la seguridad. Se activa con un solo clic desde la app myAT&T.
Con esta herramienta, se bloquean cambios clave en la cuenta. Por ejemplo, actualizaciones de facturación, traspaso de número o cambio de SIM quedan desactivados. También evita que se añadan líneas nuevas o usuarios no autorizados.

La medida no es solo para clientes de contrato. También se han activado versiones similares para líneas de empresa y prepago. Así, AT&T refuerza toda su red ante nuevas amenazas.
AT&T vuelve a estar en el punto de mira
La decisión llega tras otro escándalo reciente. Hace apenas semanas, hackers filtraron datos de 86 millones de usuarios. La información apareció en foros de la red oscura.
La compañía declaró que los datos son los mismos que se filtraron en marzo de 2023. Aun así, el daño reputacional volvió a estar sobre la mesa. Y AT&T se ha visto obligada a dar explicaciones públicas.
“Estamos investigando de forma exhaustiva”, dijeron desde la operadora. También señalaron que no es raro que los ciberdelincuentes revendan filtraciones antiguas. Pero el impacto sigue siendo preocupante para sus clientes.
Un contexto de riesgo creciente
Las filtraciones no son un problema aislado. Según el Centro de Investigación de Robo de Identidad, en solo seis meses se superaron los mil millones de víctimas en EEUU en 2024. Esto representa un aumento del 490 % frente al mismo periodo del año anterior.
En ese panorama, la nueva función de AT&T llega como una necesidad. No solo para proteger datos, sino para recuperar la confianza perdida. Y todo indica que, por ahora, Verizon y otras rivales se han quedado atrás.