En California, miles de familias dependen cada mes del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria, más conocido como CalFresh. Esta ayuda resulta esencial para cubrir la compra de alimentos básicos y mantener una dieta equilibrada. Sin este apoyo, muchas personas no podrían acceder a los productos necesarios para su día a día.
El mes de agosto no es una excepción, y las autoridades han emitido recordatorios importantes sobre el calendario de pagos. Tanto CalFresh como CalWORKS operan con depósitos directos a través de tarjetas de Transferencia Electrónica de Beneficios (EBT). Sin embargo, recibir el ingreso a tiempo depende de factores que conviene conocer.

Qué es el programa CalFresh y cuál es el calendario de pagos
El Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) es una iniciativa federal que ayuda a más de 42 millones de estadounidenses. En California, se conoce como CalFresh y está dirigido a familias con bajos ingresos o sin ingresos estables. Los beneficiarios reciben la ayuda en una tarjeta EBT, que funciona como una tarjeta de débito.
Esta tarjeta solo se puede utilizar en comercios autorizados, aunque la gran mayoría de minoristas de alimentos participan. Para acceder al programa, es necesario cumplir los requisitos de ingresos establecidos a nivel federal y estatal. Gracias a este sistema, las familias pueden mantener un acceso regular a alimentos esenciales.
En el caso de California, los pagos se distribuyen según un calendario que depende del último dígito del número de caso del beneficiario. Esto permite escalonar las transferencias y evitar colapsos en el sistema.

En agosto de 2025, los depósitos de CalFresh y CalWORKS se realizarán entre el 1 y el 10 del mes. El día exacto corresponde al último dígito del número de caso: 1 el día 1, 2 el día 2, y así sucesivamente hasta el 10. Por ejemplo, si el número termina en 7, el depósito fue el 7 de agosto.
El saldo de las tarjetas EBT suele estar disponible a medianoche; sin embargo, en ocasiones puede tardar algunas horas en reflejarse. La aplicación Propel permite verificar si el depósito ya fue procesado. En caso de duda sobre la fecha asignada, los beneficiarios pueden consultar el portal BenefitsCal o las notificaciones enviadas por el condado.
Qué hacer si el pago no llega
Si llega la fecha prevista y el ingreso no aparece, es importante actuar con rapidez. Entre las causas más comunes se encuentran la información incompleta o desactualizada, cambios en la situación familiar o económica, o retrasos en la verificación de elegibilidad por parte del condado.
También pueden producirse errores administrativos ajenos al beneficiario. Ante cualquier incidencia, se recomienda revisar la aplicación Propel y leer el artículo ¿Por qué no recibí mi depósito este mes?, donde se explican las causas más frecuentes y sus soluciones.
Para atención personalizada, lo más recomendable es acceder a la cuenta en BenefitsCal y verificar la información registrada. Si el problema persiste, se debe contactar directamente con la oficina del condado para que corrija el error.