Un hombre con traje oscuro frente a un edificio de Tesla con autos estacionados.

Un conductor de Colorado prueba el Cybertruck de Elon Musk y este es su veredicto

Tesla Cybertruck: ¿una revolución o una decepción? Un conductor de Colorado comparte su veredicto más sincero

En el mundo de los vehículos eléctricos, el Cybertruck de Tesla ha generado expectativas altísimas. Con un diseño futurista y características avanzadas, es un vehículo que promete revolucionar el mercado. Sin embargo, a medida que más conductores lo prueban, surgen opiniones encontradas sobre su funcionalidad real.

Un caso que ha captado mucho la atención de los foros es el de un conductor de Colorado, quien decidió cambiar su Ford F-150 por el Cybertruck 2025. Este cambio, que parecía una transición a la vanguardia de la tecnología, ha dejado una experiencia agridulce.

Una camioneta Tesla Cybertruck está estacionada frente a una agencia de Tesla con un letrero promocional al lado y el edificio de servicio al fondo.
Uno de los modelos de Cybertruck | Europa Press

De la F-150 a la Cybertruck: un salto generacional

El propietario, conocido como Steelheart, describió su experiencia como un avance "increíble". Cambiar su F-150 por la Cybertruck fue comparado por su esposa con pasar de una máquina de escribir a una laptop. La facilidad de uso, la aceleración instantánea y las funciones digitales son características que realmente marcan la diferencia.

A pesar de la impresionante experiencia inicial, el entusiasmo de Steelheart se desinfló cuando pagó por el Modo de Conducción Autónoma Completa (FSD). Tesla promete que este sistema puede hacer gran parte del trabajo pesado en la conducción, pero la realidad es muy diferente.

El Modo FSD: un gasto innecesario

Steelheart no tardó en darse cuenta de que el Modo FSD, aunque caro, no cumple con sus promesas. Este sistema, que cuesta alrededor de 12.000 dólares, todavía requiere que el conductor esté alerta en todo momento. Tesla asegura que la función es ideal para manejar los "aspectos estresantes de la conducción diaria", pero muchos usuarios se sienten decepcionados al comprobar que no es tan autónoma como prometen.

Concesionario de autos Tesla al atardecer con varios vehículos estacionados al frente.
Tesla sigue mostrando avances en sus productos | Tesla

El FSD de Tesla es una extensión del Autopilot básico. El vehículo puede cambiar de carril, estacionarse solo y seguir rutas bajo la supervisión del conductor. Sin embargo, la experiencia de Steelheart y otros usuarios deja claro que no es lo suficientemente autónomo como para justificar su alto precio.

La Cybertruck en acción

A pesar de su decepción con el FSD, Steelheart sigue impresionado con las capacidades generales del Cybertruck. La camioneta eléctrica de Tesla ha demostrado su poder y versatilidad, superando a los vehículos tradicionales como son la Chevy Silverado o la Ford F-150 en varias pruebas. Videos de YouTube comparan su rendimiento en terrenos difíciles y destacan su capacidad de tracción, algo que la convierte en una opción atractiva para quienes buscan un vehículo robusto y eléctrico.

El cambio de una F-150 a una Cybertruck representa un salto generacional en términos de tecnología. Sin embargo, como demuestra la experiencia de Steelheart, no todo en el Cybertruck es tan impresionante como parece. El Modo FSD, por ejemplo, es una promesa aún no cumplida, la pregunta que queda es si Tesla podrá perfeccionar su software y ofrecer finalmente la conducción autónoma que muchos esperaban.