En octubre, millones de personas en Estados Unidos estarán pendientes de un número. No es una lotería, pero puede afectar directamente el bolsillo de los jubilados. Se trata del anuncio oficial del COLA para 2026.
La SSA ya ha confirmado la fecha clave: 15 de octubre de 2025. Ese día se sabrá cuánto subirán las prestaciones de Seguridad Social debido a la inflación.

¿Qué es el COLA y cómo afecta tus ingresos?
El COLA es el Ajuste por Costo de Vida, es un porcentaje que se suma a las prestaciones del Seguro Social cada año. Su objetivo es simple: evitar que la inflación reduzca el poder adquisitivo de quienes dependen de esos pagos. ¿Cómo se calcula? Usando los datos del Índice de Precios al Consumidor para Asalariados Urbanos y Empleados Administrativos (IPC-W).
Se comparan los precios del tercer trimestre de este año (julio, agosto y septiembre) con los del mismo periodo del año pasado. Si hay aumento, el COLA sube, si no lo hay, los beneficios se mantienen. Esto ha pasado solo en tres ocasiones: 2010, 2011 y 2016.
Las predicciones para el COLA de 2026 no son alentadoras
Aunque la cifra oficial se anunciará en octubre, ya hay estimaciones, la Liga de Ciudadanos Mayores calcula un COLA del 2,6%. Mary Johnson, analista independiente, habla de un 2,7%. Estas cifras no son bajas, pero podrían no ser suficientes, los precios siguen subiendo y, además, otros costos también aumentarán.

Entre ellos, las primas de Medicare Parte B, esto preocupa a los expertos. No es raro que ese gasto médico consuma buena parte del COLA. Algunos beneficiarios podrían ver que el aumento desaparece en cuanto se apliquen las deducciones mensuales.
Mary Johnson ha advertido que los aumentos no siempre compensan los costos reales. Especialmente para quienes tienen ingresos bajos o dependen solo de la Seguridad Social.
¿Qué más se sabrá en octubre?
Además del COLA, la SSA anunciará otras cifras importantes. Se actualizarán los límites salariales del impuesto de Seguridad Social. También se conocerá el máximo beneficio mensual y el límite de prueba de ganancias.
Otro dato clave serán las ganancias necesarias para acumular créditos laborales. Todo eso se sabrá junto con el COLA el 15 de octubre.
Hasta entonces, solo queda seguir las predicciones y esperar. Pero una cosa está clara: lo que se anuncie ese día impactará en millones de hogares en todo el país.