Un hombre sorprendido señala un letrero de McDonald's en un edificio urbano.

Ha llegado la felicidad a McDonald's en Estados Unidos: la medida que aplauden todos

La cadena reacciona al desplome de visitas: McDonald’s presenta su mayor recorte de precios en EE. UU.

Durante los últimos meses, McDonald’s se convirtió en el blanco de críticas por el fuerte aumento de sus precios en Estados Unidos. El caso más sonado fue el de un menú Big Mac que alcanzó los 18 dólares en Connecticut, lo que dañó gravemente la imagen de la conocida cadena. La inflación llevó a muchos consumidores a replantearse sus visitas y a preferir comer en casa.

La caída en la afluencia de clientes obligó a la compañía a reaccionar. A partir del próximo mes, la multinacional reducirá los precios de sus menús combinados en todo el país. El objetivo es claro: recuperar a los consumidores que habían abandonado sus restaurantes.

Fachada de un restaurante de McDonald's con un letrero grande en la parte superior.
La rebaja de precios que triunfa en Estados Unidos | Google Maps

Rebajas en los menús y ofertas en desayunos

Los nuevos precios incluyen rebajas en productos icónicos como los Big Macs, los Chicken McNuggets o los Quarter Pounders con queso. También estarán incluidos los McCrispy, los Egg McMuffins y otros sándwiches de desayuno. Según The Wall Street Journal, estas reducciones se mantendrán al menos hasta principios de 2026.

El ajuste será significativo, los menús combinados, que ahora rondan los 10 dólares, bajarán a unos 8,50 dólares. Además, en septiembre los franquiciados ofrecerán menús Big Mac a 8 dólares y McMuffins de huevo y salchicha a 5 dólares. En noviembre, un McGriddle de salchicha, huevo y queso costará 5 dólares, y los menús de 10 nuggets se fijarán en 8 dólares.

Una mujer sonriente con las manos en el rostro está frente a un letrero de McDonald's
Muchas críticas tras la subida de precios | Dean Drobot, McDonalds, Montaje propio

Más adelante, llegarán los llamados Menús Extra Value. Incluyen desayunos completos a 5 dólares y menús de McNuggets a 8 dólares. La estrategia busca incentivar un consumo que se ha mostrado especialmente débil en la franja del desayuno.

El acuerdo con los franquiciados y la presión del mercado

La reducción de precios fue posible tras semanas de negociaciones entre la compañía y los dueños de sus restaurantes. El 93 % de los más de 38.000 locales de McDonald’s en el mundo son operados por franquiciados, y en Estados Unidos suman unos 13.600. Para asegurar su colaboración, la empresa matriz de Chicago se comprometió a cubrir pérdidas y a compartir gastos de marketing.

El acuerdo fija que los menús combinados se venderán con un 15 % de descuento respecto al precio de sus artículos por separado. Tanto la compañía como los franquiciados asumirán conjuntamente el coste de estas promociones. El director de negocios nacionales, Joe Erlinger, subrayó que los clientes exigen más valor y precios accesibles en el día a día.

El contexto no es sencillo, según apunta Circana, en el primer trimestre los estadounidenses consumieron mil millones menos de comidas fuera de casa en comparación con el 2024. Las cadenas de comida rápida, incluido McDonald’s, han notado la caída. Aunque las ventas repuntaron hasta un 2,5 % en el segundo trimestre, este resultado se debió en gran parte a campañas puntuales como el menú inspirado en la película Minecraft.

Precios en alza y la percepción de valor

Uno de los grandes retos de McDonald’s es recuperar la confianza del consumidor después de años de subidas. Entre 2019 y 2024, los menús Big Mac aumentaron un 27 % de media, pero los precios hoy oscilan entre 5,69 y 18,99 dólares, con un promedio nacional de 10,53 dólares. Los puntos de venta en aeropuertos o áreas de viaje suelen ser los más caros.

Para compensar, la compañía ha lanzado estrategias adicionales, como el menú McValue de enero con la fórmula “compra uno, añade otro por un dólar”. También han reforzado su aplicación con ofertas exclusivas para incentivar su uso. El propio director ejecutivo, Chris Kempczinski, reconoce que el menú es el principal factor que define la percepción de valor de la marca.

Sin embargo, la presión sobre los consumidores de bajos ingresos es evidente. Muchos han reducido sus visitas a restaurantes y optan por cocinar en casa. En este contexto, las rebajas de precios y la apuesta por menús económicos se presentan como una jugada clave para reconectar con ese público y sostener el tráfico en los locales.