El Atlético de Madrid ha dado un paso de gigante fuera del terreno de juego y ha firmado uno de los movimientos más relevantes de su historia a nivel comercial. Este jueves, el club rojiblanco ha hecho oficial la renovación de su acuerdo con Nike hasta el año 2035. Esto se considera un verdadero “fichaje” institucional que refuerza el músculo económico del equipo de cara al futuro.

Un acuerdo que Rubén Uría adelantó en sus redes sociales una hora antes de la oficialidad. Coloca al Atlético como el tercer club europeo que más dinero percibe de Nike, solo por detrás de gigantes como el FC Barcelona y el Paris Saint-Germain.
Atlético de Madrid y Nike, una alianza histórica que sigue creciendo
El vínculo entre el Atlético de Madrid y Nike se remonta al año 2001. Desde entonces, ambas entidades han compartido más de dos décadas de historia, en las que el club ha experimentado un crecimiento meteórico tanto dentro como fuera del campo. Con 16 títulos conquistados durante esta etapa, entre ellos dos Ligas, tres Ligas Femeninas y seis títulos europeos, la marca ha estado presente en cada uno de los grandes momentos rojiblancos.
Ahora, con esta renovación hasta 2035, el club y Nike sellan un compromiso de larga duración con la mirada puesta en el futuro. La firma no solo implica la continuidad del patrocinio técnico, sino también una fuerte apuesta estratégica por los equipos masculino y femenino del Atlético.
Rubén Uría confirma la magnitud del acuerdo: un salto económico sin precedentes
Según ha revelado el periodista Rubén Uría, este nuevo contrato con Nike supone un salto económico de primer nivel. El Atlético de Madrid triplicará los ingresos que percibía hasta ahora por este concepto, consolidándose como una de las grandes marcas del fútbol europeo. En términos de jerarquía dentro de Nike, el Atleti solo está por detrás de Barça y PSG, dos auténticos colosos del fútbol mundial.

Este acuerdo representa una inyección directa de recursos que puede ser clave para afrontar fichajes. Además, se podrán renovar infraestructuras y potenciar proyectos estratégicos como la Ciudad del Deporte, cuyo desarrollo está en plena marcha. Será muy importante para la inminente participación en el Mundial de Clubes 2025 en Estados Unidos.