Silueta de una persona frente al escudo de un equipo de fútbol con fondo dorado.

El lamento de una leyenda tras su paso por el Atlético de Madrid: 'Me fui porque...'

Un mítico del fútbol europeo habló sobre su paso por el club rojiblanco

Aunque solo estuvo una temporada en el Atlético de Madrid, Grégory Coupet guarda un recuerdo imborrable de su paso por el club rojiblanco. Casi dos décadas después, el mítico portero francés ha confesado su gran arrepentimiento: no haber prolongado su experiencia en LaLiga. En una entrevista rescatada por L'Équipe, Coupet habla con cariño y nostalgia de su etapa en el fútbol español, y especialmente del ambiente que vivió en el Vicente Calderón.

Un año en el Atlético de Madrid que supo a poco

Coupet llegó al Atlético de Madrid en la temporada 2008/09 procedente del Olympique de Lyon, donde hizo historia con siete títulos de Ligue 1 consecutivos. Aunque ya era una leyenda del fútbol francés, quiso probar suerte en España, pero su aventura con el Atleti fue breve. Jugó una sola temporada antes de poner rumbo al Paris Saint-Germain, donde acabaría colgando los guantes.

Un estadio de fútbol lleno de aficionados con un mosaico en las gradas que forma un mensaje motivador.
El Calderón que enamoró a Coupet | Europa Press

En sus palabras, se percibe un fuerte apego emocional por el club madrileño: “Tengo un gran arrepentimiento de haber estado solo un año en LaLiga. Me fui porque todavía quería jugar, no quería parar así como así. Me hubiera gustado mucho jugar dos o tres temporadas en el Atlético y terminar mi carrera así. Porque allí me divertí todo el tiempo”.

El fútbol español, una experiencia única para Coupet

Más allá del terreno de juego, Coupet quedó fascinado con la atmósfera que rodea al fútbol en España. Uno de los recuerdos más vivos que conserva es su visita al Santiago Bernabéu durante un derbi madrileño, aunque no llegó a jugar ese partido. “Jugué una vez en el Bernabéu con el Atleti, estaba en el banquillo. Recuerdo un ambiente maravilloso, no encontré al público agresivo, a pesar de que era un derbi”.

El portero destacó también la diferencia con respecto a Francia en cuanto al comportamiento del público y la pasión por el fútbol. “En la grada no hay violencia, es respetuoso, la rivalidad se expresa con canciones, pero sin excesos. Puedes ir con tu hijo al estadio y sentirte seguro, la afición era muy respetuosa, especialmente en las colas. No empujaban, no buscaban aglomeraciones”.

El poder mediático del fútbol en España, según Coupet

Otra de las cosas que más le impactaron fue la intensidad del seguimiento mediático en torno a los grandes clubes. “Cada vez que había un derbi o un clásico, había una cuenta atrás en la ciudad. Y en los medios era enorme. El Real Madrid tenía seis páginas todos los días, todo se amplificaba, la gente te hablaba del próximo partido en la calle, pero siempre con respeto”.