Rubén Uría ha vuelto a dejar titulares en su canal de Twitch. Esta vez, el periodista especializado en el entorno colchonero ha hablado sobre el nuevo patrocinador del Atlético de Madrid. Visit Rwanda, un acuerdo que supone mucho más que una simple colaboración comercial.
Aparición en la ropa de entrenamiento
Según Uría, se trata de una operación estratégica que comenzará a visibilizarse desde el próximo Mundial de Clubes. Sin embargo, ya está previsto que el logo aparezca en la ropa de entrenamiento en los partidos finales de esta temporada. También será visible en la equipación del equipo femenino, lo que refuerza el compromiso del club con el crecimiento de todas sus secciones.

El Atlético de Madrid, en palabras de Rubén Uría, ha ganado la partida a otros clubes, incluido el FC Barcelona, para cerrar este patrocinio. No es un dato menor. Esta alianza representa la llegada del primer patrocinador del continente africano a la historia del club rojiblanco, una muestra clara de su ambición internacional.
Un club que quiere seguir creciendo
El periodista fue directo: el club “quiere instalarse entre los diez mejores de Europa de forma estable”. Para ello, este acuerdo con Visit Rwanda es clave. Aporta una inyección económica significativa, fundamental para afrontar operaciones de mercado, renovar contratos clave y seguir creciendo institucionalmente.
Pero Uría también ha matizado que el objetivo no es solo financiero. Parte de ese dinero, dijo, debería revertirse en reforzar la plantilla. Con el Atlético en plena planificación deportiva para la próxima temporada, estos fondos podrían ser decisivos para cerrar fichajes estratégicos y competir de tú a tú con los grandes de Europa.
Nuevos mercados
La apertura al mercado africano también tiene otra lectura: talento. Desde el club no descartan que esta relación ayude a identificar y atraer jóvenes promesas del fútbol africano. Algo que ya ha funcionado con clubes como el Arsenal, que también fue patrocinado por Visit Rwanda.

Para Rubén Uría, este movimiento demuestra que el Atlético de Madrid ya no se conforma con ser competitivo en España. El objetivo ahora es instalarse de forma definitiva en la élite europea, tanto en lo deportivo como en lo institucional. Y este paso, con Visit Rwanda como socio, es tan solo el comienzo de una nueva etapa para un club que no quiere dejar de crecer.