Estacionamiento lleno de autos de diferentes colores con un círculo que resalta una bandera de Estados Unidos ondeando

Adiós coches en Nueva York: el nuevo plan metropolitano que lo cambiará todo

Nueva York lanza un plan millonario que reducirá tiempos de viaje, conectará comunidades y mejora el transporte público

Nueva York es probablemente una de las ciudades más reconocibles del mundo. Aunque no la hayas visitado, seguro que la imaginas en tu mente: taxis amarillos, rascacielos infinitos y el metro que nunca descansa. Sin embargo, muy pronto habrá que añadir un nuevo símbolo a esa imagen.

Se trata de un proyecto que promete revolucionar la vida diaria de cientos de miles de personas. El Interborough Express, conocido como IBX, será una de las obras más ambiciosas en décadas. Su propuesta es simple pero poderosa: unir Brooklyn y Queens en solo 32 minutos, sin necesidad de cruzar Manhattan.

Hombre con expresión de cansancio apoyado en un coche blanco al atardecer
El nuevo plan de Nueva York que beneficia a los conductores | bowie15 de Getty Images, Richard Taveira

El tren que quiere cambiar Nueva York

El IBX es una línea de tren ligero que cubrirá 14 millas, es decir, unos 22,5 kilómetros. Tendrá 19 estaciones distribuidas a lo largo de su recorrido, lo que facilitará múltiples accesos a lo largo de dos de los distritos más poblados de la ciudad. La ventaja es su conexión con la red existente, el nuevo servicio estará enlazado con 17 líneas del metro de Nueva York, 50 rutas de autobús y hasta con trenes regionales.

Así, se transformará en una columna vertebral de la movilidad del futuro. Además, el viaje completo durará apenas 32 minutos. Esto significa que miles de residentes ahorrarán hasta media hora cada día, lo que supone un cambio en la rutina de quienes se mueven entre Brooklyn y Queens.

Un beneficio directo para las comunidades

Hoy, gran parte de quienes viven en Brooklyn y trabajan en Queens deben atravesar Manhattan, con viajes largos y llenos de transbordos. Con el IBX, esa pérdida de tiempo quedará atrás. Los datos son contundentes: más de 900.000 personas viven cerca del trazado del tren.

Hombre sorprendido en primer plano con una persona conduciendo un auto al fondo
El plan busca ahorrar tiempo a los viajeros | Getty Images, Pexels

Además, unos 260.000 trabajadores se desplazan entre estos distritos a diario, es una cifra enorme de ciudadanos que tendrán un acceso más rápido y directo a sus destinos. El impacto será especialmente relevante en comunidades afroamericanas y latinas, donde muchas familias no cuentan con coche propio. También se beneficiarán hogares que viven cerca de la línea de pobreza y personas con limitaciones en el dominio del inglés.

Una inversión de miles de millones

Un proyecto de esta magnitud tiene un coste elevado, pues el presupuesto estimado asciende a 5.500 millones de dólares. La buena noticia es que gran parte del dinero ya está asegurado. De ese monto, 2.750 millones provendrán del Plan de Capital 2025-2029 de la Autoridad de Transporte Metropolitano.

El resto será financiado con fondos del estado de Nueva York y programas federales. El objetivo es claro: transformar la movilidad y generar una red de transporte más equitativa. Los barrios más desfavorecidos tendrán ahora un acceso directo a empleos, escuelas y servicios básicos.

La ciudad que nunca se detiene

Se espera que el IBX transporte a unas 160.000 personas cada día. Eso significa más de 48 millones de viajes al año, una cifra que lo situará entre los servicios ferroviarios más importantes del país. La reducción del tiempo en los desplazamientos, la eliminación de transbordos innecesarios y la mayor conectividad son solo algunas de sus ventajas.

Este tren no solo une distritos, sino que también representa un paso hacia una ciudad más justa y eficiente. Nueva York siempre ha sabido reinventarse y ahora vuelve a demostrarlo. El Interborough Express será un nuevo icono de la ciudad que nunca duerme, una apuesta de futuro que promete cambiar la vida urbana para siempre.