Mujer sorprendida señalando un letrero del DMV con fondo de tráfico de autos

Aviso urgente a muchos conductores en Estados Unidos: ni se te ocurra hacer esto

Millones de americanos están recibiendo mensajes engañosos y el DMV ha salido a alertar públicamente de ello

La mayoría de los estadounidenses revisa sus mensajes varias veces al día. Es un hábito cotidiano que, sin darnos cuenta, puede convertirse en una puerta de entrada para los ciberdelincuentes. Ahora, una nueva alerta de seguridad afecta directamente a millones de usuarios de teléfonos celulares.

Las autoridades han detectado una estafa que ya circula en múltiples estados del país. Los mensajes llegan simulando ser del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV). Y lo hacen con un tono urgente: hablan de un “aviso final” y de la posible suspensión de su licencia o matrícula.

Hombre mayor con camisa a cuadros azules mirando sorprendido su teléfono mientras se ajusta las gafas.
Millones de ciudadanos están recibiendo extraños mensajes en sus teléfonos | Twitter, estoesatleti.es, Prostock-studio, @_Rotceh_hl

Amenaza directa al celular

Este fraude, conocido como smishing, está diseñado para engañar y asustar. El mensaje afirma que hay multas pendientes y que si no se pagan de inmediato, se aplicarán sanciones. Para resolverlo, el usuario debe hacer clic en un enlace falso que lleva a un sitio fraudulento.

Ya se han reportado casos en Nueva Jersey, Florida, Nueva York, Pensilvania, Georgia, Illinois y otros estados. La Comisión de Vehículos Motorizados de Nueva Jersey (NJMVC) ha confirmado múltiples denuncias. Según explican, estos mensajes buscan robar información personal y financiera.

Carros circulando por una autopista rodeada de árboles bajo un cielo azul con nubes y un círculo con la bandera de Estados Unidos en la esquina superior derecha
Varios estados han reportado intentos de fraude | Canva, Romanbabakin, Madrid-Barcelona, NWM

El modus operandi es claro: generar pánico para que la víctima actúe rápido. Así lo advirtió la directora del DMV, Amy Anthony, quien pidió “pensar antes de hacer clic”. Recordó que nunca se deben enviar datos personales, bancarios o del seguro social por mensaje de texto.

Qué hacer si recibes este mensaje

La Comisión Federal de Comercio (FTC) ya ha emitido recomendaciones. Si recibes un mensaje similar, no respondas ni abras ningún enlace, lo más seguro es reportarlo en reportfraud.ftc.gov o en ic3.gov, el sitio del FBI. También puedes copiar el mensaje y reenviarlo al 7726 (SPAM), esto ayuda a los proveedores móviles a identificar y bloquear estafas similares.

Otra opción es reportarlo directamente en tu app de mensajería como spam. Y si tienes dudas sobre la autenticidad del mensaje, no uses el enlace que aparece. Busca el número oficial del DMV de tu estado y comunícate directamente, las agencias gubernamentales no solicitan pagos ni datos sensibles por texto.

Qué es el smishing y por qué es tan peligroso

El smishing es una forma de ataque digital que se basa en los mensajes de texto, su objetivo es robar datos o instalar programas maliciosos en el dispositivo. El FBI lo clasifica como una modalidad de “ingeniería social”. A diferencia del phishing clásico, que llega por correo electrónico, este se aprovecha de la inmediatez del SMS.

Una vez que el usuario hace clic, puede estar entregando su información a delincuentes sin saberlo y el daño puede ser grave. Además, este tipo de fraude se apoya muchas veces en la suplantación de identidad. Los estafadores modifican números o enlaces para que parezcan auténticos, a veces, un simple símbolo o letra cambiada basta para engañar a la víctima.

Los expertos también alertan sobre estafas como el “cepillado”. En este caso, se reciben paquetes no solicitados y luego se usan para publicar reseñas falsas. Detrás de estas prácticas suele haber un uso indebido de tus datos personales.