Para millones de estadounidenses, el Seguro Social sigue siendo una fuente esencial de ingresos durante la jubilación. Aunque muchos ya lo reciben mensualmente, su funcionamiento puede generar incertidumbre. Especialmente cuando el calendario de pagos no es uniforme para todos.
Cada mes, los depósitos del SSDI no se realizan en una única fecha para todo el mundo. La Administración del Seguro Social (SSA) organiza los pagos según criterios específicos. La fecha de nacimiento y el momento en que se empezó a recibir el beneficio son claves.

Cómo se organiza el SSDI y quién lo recibe
El SSDI está dirigido a personas que no pueden trabajar por una condición médica reconocida como discapacidad. Para ser elegible, es necesario haber trabajado previamente y contribuido con impuestos al Seguro Social, además, se deben haber acumulado suficientes créditos laborales. Los beneficiarios del SSDI pueden incluir tanto personas que han trabajado durante años como aquellas que sufrieron una incapacidad temprana.
La SSA revisa cada solicitud con criterios médicos y administrativos rigurosos, esto asegura que las ayudas se destinen a quienes realmente las necesitan. Una vez aprobados, los beneficiarios reciben pagos mensuales que siguen un calendario específico. Este esquema no solo ordena el sistema, sino que ayuda a prever con precisión cuándo llegará el dinero.
Calendario oficial del SSDI para julio de 2025
Durante este mes, la SSA ha estructurado los pagos de acuerdo a cuatro grandes grupos. El Grupo 1 incluye a quienes reciben beneficios desde antes de mayo de 1997, este recibió su depósito el pasado 3 de julio. El Grupo 2 corresponde a quienes cumplen años entre el 1 y el 10 del mes, ellos recibieron su pago el 9 de julio.

En cambio, quienes nacieron entre el 11 y el 20 integran el Grupo 3, que cobró el día 16. Finalmente, el Grupo 4 está formado por los nacidos entre el 21 y el 31, su pago se emitió el 23 de julio. Estos plazos permiten un sistema de pagos escalonado y más eficiente.
¿No has recibido tu depósito? Revisa estos pasos
Si el dinero aún no ha llegado, hay varias acciones que puedes realizar. Lo primero es confirmar que perteneces al grupo correspondiente según tu fecha de nacimiento. También debes verificar que los datos bancarios o de tu tarjeta estén correctos.
La SSA recomienda esperar al menos tres días hábiles antes de contactar con ellos. A veces, los retrasos se deben a gestiones internas del banco o problemas técnicos. Si después de ese plazo no ha llegado el pago, puedes notificarlo directamente en el portal oficial.
Este tipo de incidencias no son frecuentes, pero conviene estar informado. La SSA ofrece orientación continua para asegurar que cada beneficiario reciba lo que le corresponde. Mantenerse al tanto del calendario y seguir las recomendaciones puede evitar muchos dolores de cabeza.