Cada vez más personas recurren a los pedidos en línea, incluso si normalmente prefieren ir a la tienda. Las rutinas cambiantes, los imprevistos o la comodidad han hecho que este sistema crezca. Walmart, que ya era líder en distribución, ha respondido al desafío con soluciones concretas.
La entrega a domicilio, por ejemplo, ha ganado protagonismo. Ya no se trata solo de comodidad, sino de velocidad y eficiencia. Con más pedidos digitales que nunca, Walmart ha rediseñado su estrategia para agilizar el servicio.

Nuevas tiendas, pero sin compradores
El gigante minorista está abriendo nuevos establecimientos que no funcionarán como tiendas tradicionales. No se puede entrar a comprar ni recorrer sus pasillos, se trata de las llamadas “tiendas oscuras”, diseñadas para procesar exclusivamente pedidos online. Estas ubicaciones no están pensadas para el público general.
Su misión es servir como centros de distribución más ágiles, dentro, parecen tiendas normales, pero todo está optimizado para la logística. Walmart ya tiene más de 4000 tiendas en EE.UU., pero estas nuevas aperturas se centran en la eficiencia. Algunas se ubicarán en Dallas y en las cercanías de su sede en Bentonville, Arkansas: la idea es responder más rápido y mayor precisión a la demanda digital.
Tecnología y velocidad al servicio del cliente
No solo se trata de abrir nuevos espacios, Walmart también ha renovado 42 centros de distribución. La tecnología incorporada permite rastrear y mover productos más rápido que antes. Esta modernización permite procesar más volumen en menos tiempo y eso se traduce en entregas más rápidas.

Además, Walmart ha apostado por los drones como parte de su red de envíos. Con este sistema, buscan alcanzar al 95 % de la población estadounidense en menos de tres horas. En algunos mercados internacionales ya lo han logrado y su CEO, Doug McMillon, confirmó este ambicioso plan en una carta a los accionistas.
Walmart no se detiene
Aunque no hay una fecha concreta para la apertura de más tiendas oscuras, el rumbo es claro. La compañía ha dejado en evidencia su apuesta por la velocidad y el servicio. Y eso incluye nuevas alianzas con cadenas de comida rápida y competidores directos como Trader Joe’s.
También se exploran nuevas opciones como patios de comida al estilo Costco. Todo forma parte de una estrategia más amplia para dominar el mercado. Walmart se transforma, pero lo hace pensando en sus clientes.
Con esta evolución, el gigante no solo responde a las necesidades actuales. Está preparando el terreno para lo que viene. Un modelo que prioriza la rapidez, la tecnología y la eficiencia total.