Mujer sonriente sostiene varios billetes de un dólar en abanico y en la esquina superior izquierda aparece una tarjeta de seguro social de Estados Unidos desenfocada

Malas noticias en EEUU: Si vives, tendrás restricciones graves con el SNAP

El Congreso impulsa una ley que cambia el SNAP y prohíbe ciertos productos para millones de estadounidenses

La ayuda alimentaria más importante de Estados Unidos se enfrenta a un cambio de gran alcance. El programa SNAP, que da acceso a alimentos saludables a millones de personas, está en el centro de un debate sobre salud pública y hábitos en el consumo. Lo que hoy parece una simple propuesta legislativa podría convertirse en una transformación de gran impacto en la vida diaria de las familias.

El Congreso estudia una nueva norma que marcaría un antes y un después. Se trata del Healthy SNAP Act, un proyecto de ley que busca rediseñar qué productos pueden comprarse con la tarjeta de beneficios. Si se aprueba, millones de beneficiarios deberán adaptar su lista de compras a nuevas reglas más estrictas.

Hombre desenfocado sentado en una oficina con muchos billetes de dólar en primer plano
Los consumidores deben adaptarse a una serie de alimentos | Grok

Los estados que aplicarán restricciones

El Healthy SNAP Act excluye de la lista de compras productos como refrescos, helados, dulces y postres preparados. La idea es clara: reducir la ingesta de alimentos ultraprocesados y promover elecciones más saludables. Se trata de una medida con fuerte respaldo de organismos de salud que ven en el SNAP una herramienta para influir en la dieta de millones de personas.

Aunque el proyecto todavía espera aprobación federal, seis estados ya han dado un paso adelante. Mississippi, Arkansas, Missouri, Tennessee, Alabama y Louisiana anunciaron que aplicarán restricciones locales a partir de 2026. En esas regiones, los beneficiarios no podrán usar las tarjetas EBT para comprar lo que se considera comida chatarra.

Mano sosteniendo varios billetes de cien dólares sobre tarjetas de seguro social de Estados Unidos
Se busca evitar la compra de alimentos no saludables | estoesatleti.es, nadianb

La medida ha generado debate en comunidades y comercios. Los defensores aseguran que se trata de una acción responsable frente al aumento de enfermedades relacionadas con la mala alimentación. Por otro lado, críticos sostienen que limitar opciones afecta la autonomía y podría generar confusión en supermercados y tiendas.

Qué se podrá seguir comprando

A pesar de estas restricciones, la lista de alimentos elegibles sigue siendo amplia. Frutas, vegetales, carnes, pescados, lácteos, panes y cereales seguirán disponibles en la tarjeta SNAP. También se permitirá la compra de semillas y plantas destinadas al consumo doméstico, fomentando incluso pequeños huertos familiares.

El USDA explica que el cambio busca alinear el programa con las recomendaciones nutricionales actuales. Se trata de impulsar patrones de consumo más acordes con la prevención de enfermedades como diabetes y obesidad. El impacto esperado no solo es en la salud individual, sino también en los costos del sistema sanitario.

Además de la lista de productos, habrá otro cambio clave en el horizonte. El calendario de pagos de SNAP se ajustará en 2026 con los nuevos montos del COLA. Desde octubre de 2025 comenzarán a aplicarse estos ajustes, que se verán reflejados en cada estado con condiciones específicas.

Un SNAP diferente en 2026

La combinación de nuevas restricciones y ajustes económicos transformará de raíz el programa SNAP. Con más de 42 millones de beneficiarios, las decisiones tomadas en estos seis estados podrían ser el inicio de una reforma a escala nacional.

Lo que antes era un simple beneficio de compra se perfila ahora como un instrumento de salud pública. La pregunta es hasta qué punto los beneficiarios verán esta medida como una ayuda o como una limitación. En cualquier caso, el SNAP de 2026 no será igual al que hoy conocen millones de familias en Estados Unidos.