Un hombre con expresión de sorpresa está frente a dos restaurantes de comida rápida, uno de McDonald's y otro de Burger King.

McDonald's recibe un gran jarro de agua fría en Estados Unidos: Burger King lo celebra

Burger King celebra la caída de McDonald's: el gigante de la comida rápida enfrenta serios problemas

McDonald's, el gigante de la comida rápida, atraviesa una difícil situación en Estados Unidos. Durante el último año, la marca ha enfrentado críticas crecientes por aumentar los precios de su menú en medio de la inflación, lo que ha afectado su relación con los consumidores.

A pesar de los esfuerzos por recuperar terreno con cambios en su menú y nuevas ofertas, los resultados no han sido positivos. En el primer trimestre de 2025, las ventas comparables de McDonald's en EE. UU. cayeron un 3,6 % interanual, y el número de clientes que visitaron sus restaurantes disminuyó un 2,6 %. Esta caída es un claro reflejo de un mercado altamente competitivo, donde Burger King se ve favorecido por la gran debilidad de su principal competidor.

Un hombre con expresión de sorpresa está frente a un restaurante de McDonald's.
McDonald's sufre una de las peores crisis de su historia | Google Maps, Atstock Productions, estoesatleti.es

El impacto de la inflación y la incertidumbre económica

El director ejecutivo de McDonald's, Chris Kempczinski, explicó que la inflación y la ansiedad económica fueron factores clave que contribuyeron a la disminución de ventas. “Sabíamos que el 2025 sería un año difícil para la industria de restaurantes debido a la incertidumbre económica”, comentó. McDonald's ha intentado ajustar su estrategia, pero los efectos de la inflación continúan pesando sobre su desempeño.

En medio de esta crisis, McDonald's se enfrenta a otro desafío importante. La cadena será objeto de un boicot organizado por la Unión Popular de EE. UU., que se llevará a cabo entre el 24 y el 30 de junio. Este grupo ha liderado protestas contra grandes corporaciones y ahora centra su atención en la gigante de la comida rápida.

Un hombre sorprendido señala un letrero de McDonald's en un edificio urbano.
McDonald's está en el punto de mira de un boicot organizado | Pixelshot, estoesatleti.es, Pexels de Bryant's Juarez

El boicot: ¿Qué lo motiva?

El grupo justifica su boicot por diversas razones, entre ellas, los precios elevados y las prácticas fiscales de McDonald's. Alega que la empresa paga menos impuestos que los empleados que sirven sus productos, lo que genera indignación entre los trabajadores y los consumidores. Además, acusan a la cadena de utilizar lagunas legales para evitar su responsabilidad mientras presionan en contra de salarios y mejores condiciones laborales.

Además de los problemas fiscales, el grupo denuncia la explotación en las cadenas de suministro globales de McDonald's. En su opinión, estas prácticas contribuyen a la deforestación y a la explotación laboral. Estas acusaciones han avivado el descontento hacia la marca, lo que podría generar aún más dificultades a corto plazo.

La competencia celebra el declive de McDonald's

Mientras McDonald's lucha por recuperar su lugar en el mercado, Burger King observa desde la distancia. A lo largo de este periodo, la cadena de hamburguesas ha aprovechado la situación para posicionarse como una alternativa más atractiva para los consumidores. De hecho, Burger King se ha beneficiado de las críticas a McDonald's, destacando por sus ofertas competitivas y precios más asequibles.

Este contraste en el comportamiento de ambas cadenas refleja una oportunidad para Burger King, que podría capturar más clientes en los próximos meses. Si McDonald's no logra revertir su situación, la competencia podría seguir ganando terreno.