El Seguro Social siempre ha sido una de las bases de seguridad económica para millones de estadounidenses. Para 2025, este programa introduce un cambio clave que marcará la diferencia en los bolsillos de jubilados y personas con beneficios activos.
Se trata de un aumento que busca equilibrar los efectos de la inflación y mantener estable el poder adquisitivo. La medida ya está en marcha y no requiere ningún trámite por parte de los beneficiarios.

Un ajuste automático que impacta a millones de hogares
El incremento del 2.5% en los pagos mensuales del Seguro Social comienza a reflejarse desde este mes de septiembre. Los depósitos se realizan de forma automática, sin que los beneficiarios tengan que solicitar nada adicional. Esto asegura que todos reciban el aumento sin complicaciones.
El ajuste beneficia a jubilados, personas con discapacidad y también a sobrevivientes que dependen de este ingreso mensual. La decisión de la Administración del Seguro Social (SSA) busca dar un respiro frente a la subida de precios. Este mecanismo de corrección se conoce como ajuste por costo de vida.

Los depósitos llegan directamente a las cuentas de los beneficiarios en las fechas habituales. La SSA mantiene un calendario fijo para garantizar que todos los pagos se entreguen puntualmente.
Calendario de pagos confirmado para septiembre
El 3 de septiembre se envían los depósitos para quienes comenzaron a recibir sus beneficios antes de mayo de 1997. Este grupo es el primero en recibir los fondos ajustados con el aumento del 2.5%. Posteriormente, el 10 de septiembre cobrarán los beneficiarios nacidos entre el 1 y el 10 del mes.
La SSA organiza los pagos de manera escalonada para facilitar la gestión y el flujo de dinero. El 17 de septiembre será el turno de los nacidos entre el 11 y 20, y finalmente el 24 de septiembre recibirán sus depósitos quienes cumplen entre el 21 y 31. Con este calendario se cubren todas las franjas de beneficiarios.
El máximo que se puede recibir en 2025
Para el año 2025, el monto máximo del Seguro Social alcanza los $4,018 mensuales. Sin embargo, este pago solo está disponible para quienes cumplen condiciones específicas de retiro. El trabajador debe jubilarse en la llamada "edad completa", que corresponde a los 67 años para los nacidos en 1960 o después.
Retirarse antes reduce el monto, mientras que posponer la jubilación puede incrementar el beneficio. Este límite marca la cifra máxima, pero la mayoría de los beneficiarios reciben cantidades menores. Aun así, el ajuste por costo de vida garantiza que no pierdan poder adquisitivo.