En Estados Unidos, las demandas colectivas no son algo raro, especialmente cuando se trata de grandes compañías automotrices. Estas acciones legales surgen cuando miles de consumidores comparten una misma queja. A menudo, el problema está relacionado con fallos mecánicos que afectan directamente la seguridad o el rendimiento del vehículo.
En este contexto, muchos conductores han empezado a tomar conciencia sobre sus derechos. Las plataformas de reclamos están facilitando el proceso para que los usuarios puedan unirse a estas demandas. Hoy, miles de propietarios de vehículos Nissan se encuentran en esa misma situación.

Problemas con los vehículos Nissan
Los afectados han reportado fallos graves en la CVT (transmisión continuamente variable) de los modelos Nissan Murano (2015-2018) y Maxima (2016-2018). Estas fallas provocan un bajo rendimiento, tirones al acelerar y reparaciones costosas. En la mayoría de los casos, los problemas surgieron cuando la garantía original ya había vencido.
Aunque los clientes habían alertado de estos fallos desde hace años, Nissan no los reconoció oficialmente. Ante el aumento de quejas, se presentó una demanda colectiva por parte de los consumidores. En respuesta, la empresa ha ofrecido diferentes compensaciones para evitar ir a juicio.
¿Qué tipo de compensación podrías recibir?
Hay tres tipos de compensaciones disponibles para quienes cumplan con los requisitos. Una de ellas es la extensión de garantía hasta 7 años o 135.000 kilómetros, ideal si aún no has reparado el coche. Otra opción es un reembolso en efectivo, que puede llegar hasta los $5,000 si la reparación se hizo fuera de un taller oficial.

La tercera opción es un cupón de $1,500 para usar en la compra de un vehículo nuevo, Nissan o Infiniti. Solo se puede optar por una de las tres compensaciones. Por eso, conviene analizar cuál es la más conveniente en tu caso.
¿Cumples los requisitos para recibir dinero?
Solo los propietarios o arrendatarios actuales o anteriores de un Nissan Murano (2015-2018) o Maxima (2016-2018) pueden solicitarlo. Además, el vehículo debe tener una CVT y haberse comprado o arrendado antes del 4 de abril de 2025. Si cumples con estos tres requisitos, podrías calificar.
El proceso es sencillo, pero requiere documentación. Necesitarás datos personales, información sobre tu auto (modelo, VIN, año), facturas de reparación y tu elección de compensación. Todo debe entregarse a través de la plataforma Top Class Actions, que centraliza los reclamos.
Atención: hay una fecha límite
La fecha límite para presentar tu reclamo es el 3 de julio de 2025. Pasada esa fecha, no podrás acceder a ningún tipo de compensación, aunque cumplas con todos los requisitos. Casos anteriores demuestran que muchos pierden estas oportunidades por no actuar a tiempo.
Si crees que puedes beneficiarte, no dejes pasar esta ocasión. Estás a tiempo de unirte al grupo de afectados y reclamar lo que te corresponde. Mantente informado y asegúrate de presentar toda la documentación a tiempo.