Hombre conduciendo un auto con un mapa de Estados Unidos con la bandera y un símbolo de advertencia amarillo superpuestos

Es oficial, puedes acabar en prisión: este estado americano ya avisa a sus conductores

Maryland endurece su legislación de tránsito y a partir de octubre de 2025 será efectivo el cambio de Ley

Las leyes de tránsito en Estados Unidos están a punto de cambiar de manera radical. A partir del 1 de octubre de 2025, los conductores en Maryland se enfrentarán a un nuevo escenario donde las sanciones serán mucho más severas. Lo que antes podía resolverse con una simple multa, ahora podría significar días en prisión y sanciones económicas elevadas.

Este cambio se debe a la entrada en vigor de la Ley Sargento Patrick Kepp. El objetivo principal de esta normativa es reforzar la seguridad vial, reducir accidentes y garantizar que quienes cometan infracciones graves no queden impunes. Con esta medida, las autoridades buscan enviar un mensaje claro a los conductores imprudentes: la negligencia al volante tendrá consecuencias reales.

Cartel de cámaras de velocidad en una autopista de Estados Unidos con varios autos circulando
El exceso de velocidad incluirá la preisión | Getty Images, Pexels, Elena Photo

Cambios en las leyes de tráfico y seguridad vial

Maryland ha decidido endurecer su legislación de tránsito con un paquete de medidas que redefine conceptos clave como conducción temeraria, agresiva o negligente. Hasta ahora, muchas de estas conductas solo conllevaban multas, pero a partir de octubre también podrán acarrear penas de cárcel.

En el caso de la conducción imprudente, los cambios son contundentes. Exceder los límites de velocidad, no respetar las señales de tránsito o realizar maniobras entre carriles podrá castigarse con hasta 60 días de prisión. Además, la multa económica subirá hasta un máximo de 1.000 dólares, lo que representa un aumento significativo frente a las sanciones actuales.

Estacionamiento lleno de autos de diferentes colores con un círculo que resalta una bandera de Estados Unidos ondeando
Maryland aprueba el nuevo paquete de medidas | Fahroni, Alexander Grey

La conducción agresiva también ha sido redefinida con más precisión. Para que un conductor sea sancionado bajo este concepto, deberá haber cometido al menos tres infracciones en un mismo trayecto. Entre ellas se incluyen saltarse un semáforo en rojo, adelantar de forma indebida, no respetar la distancia de seguridad, exceder el límite de velocidad o ignorar la correcta circulación en carriles.

Sargento Patrick Kepp Law y sus consecuencias

Uno de los cambios más llamativos es el nuevo enfoque sobre el exceso de velocidad. Conducir 30 millas por hora por encima del límite ya no será considerado una simple infracción, sino un delito penal. Esto significa que, además de la multa, el conductor podrá enfrentar un tiempo en prisión, lo que eleva el nivel de riesgo legal para quienes exceden los límites.

La conducción negligente, aunque se clasifica como menos grave, también tendrá sanciones más altas. Estas infracciones, que engloban conductas peligrosas pero de menor impacto, podrán costar hasta 750 dólares. Se trata de una cifra que busca disuadir a los conductores de mantener comportamientos irresponsables al volante.

El trasfondo de esta ley es un homenaje al sargento Patrick Kepp, un oficial gravemente herido en acto de servicio. Con su nombre, la normativa simboliza la necesidad de tomar en serio la seguridad en las carreteras y poner fin a la impunidad de quienes ponen en riesgo la vida.

Con estos cambios, Maryland se convierte en un ejemplo de endurecimiento legal en materia de tráfico. La expectativa es clara: reducir el número de accidentes, salvar vidas y demostrar que conducir de manera imprudente o agresiva no es un simple descuido, sino una conducta con consecuencias penales.