Mujer con expresión de sorpresa frente a un letrero de Hertz en una agencia de autos.

Revolución en Hertz en Estados Unidos: la novedad con la IA que sorprende a muchos

Lo que debía ser innovación en alquiler de coches con IA en Hertz y Sixt se convierte en problemas para los consumidores

Con la llegada del verano, los viajes por carretera y el alquiler de coches se convierten en algo habitual para quienes planean sus vacaciones. Las empresas de alquiler de vehículos buscan ofrecer rapidez y eficiencia, pero no siempre lo logran. En los últimos meses, dos compañías muy conocidas han sido señaladas por problemas relacionados con el uso de inteligencia artificial.

Los clientes esperan seguridad y claridad en el servicio que contratan. Sin embargo, lo que debía ser una mejora tecnológica se ha convertido en una fuente de quejas y reclamaciones. El uso de herramientas de IA en Hertz y Sixt ha generado más dolores de cabeza que beneficios.

Hombre con expresión de cansancio apoyado en un coche blanco al atardecer
Miles de conductores se quejan del resultado de la IA | bowie15 de Getty Images, Richard Taveira

La IA entra en escena en las compañías de alquiler

Cada vez más empresas incorporan inteligencia artificial en sus procesos. La promesa es siempre la misma: optimizar recursos, reducir costes y ofrecer un servicio más ágil. La realidad, sin embargo, puede distar mucho de ese discurso.

La IA ya está presente en múltiples sectores, desde la fabricación en fábricas de automóviles hasta los asistentes de voz que usamos en casa. También está en la personalización de experiencias online y en la gestión de grandes volúmenes de datos. Ante este panorama, era inevitable que el alquiler de coches se sumara a la tendencia.

Mujer pensativa sentada al volante de un auto con una bandera de Estados Unidos al frente.
La nueva tacnolgía pretende encontrar cualquier daño en el coche | dimaberlinphotos, estoesatleti.es, Getty Images de AnthonySchafer

Hertz no quiso quedarse atrás y decidió apostar fuerte por esta tecnología. Su herramienta UVeye es un sistema que escanea los vehículos en busca de daños al entregarlos o devolverlos. Lanzada en abril de 2025, promete detectar cualquier arañazo o golpe en cuestión de segundos.

Hertz, UVeye y los problemas inesperados

La compañía asegura que UVeye solo registra daños facturables. Sin embargo, la experiencia de los clientes apunta a lo contrario. Según The Drive, se han emitido cargos por desperfectos mínimos e incluso inventados.

Los testimonios recogidos en Reddit también refuerzan esta visión negativa. Numerosos usuarios aseguran que recibieron facturas de cientos de dólares por daños que nunca ocasionaron. Aunque las multas fueron revocadas tras la reclamación, el malestar con Hertz es evidente.

Por ahora, este sistema solo está presente en aeropuertos de Estados Unidos. No obstante, la compañía ha confirmado sus planes de expandirlo a las 100 ubicaciones antes de que acabe este 2025, lo que aumenta la preocupación de los consumidores.

Sixt repite el mismo error

La competencia tampoco sale bien parada. Sixt, otra gran empresa del sector, ha implementado un sistema similar llamado Car Gate. Este software también revisa vehículos con inteligencia artificial y ha generado múltiples quejas.

Según The Drive, algunos clientes fueron acusados de daños previos a la recogida del coche. Lo más grave es que, además del sistema automatizado, existe personal humano que revisa los vehículos, lo que no evitó errores en las sanciones.

Si bien las multas se anularon tras las quejas, el daño a la reputación de la compañía es real. Cada mala experiencia genera desconfianza y puede traducirse en pérdidas a corto y medio plazo. La recomendación más sensata es documentar siempre el estado del vehículo al inicio y al final del contrato.