Persona subiendo a un auto de Uber con un círculo que muestra la bandera de Estados Unidos

Uber US anuncia un gran cambio con los viajes para mujeres: solo en estas ciudades

Solo tres ciudades de EE.UU. tendrán la nueva preferencia de Uber que permite a mujeres viajar con otras mujeres

En los últimos años, la movilidad urbana se ha transformado gracias a la irrupción de plataformas como Uber. Lo que comenzó como una alternativa más económica y rápida al taxi tradicional, terminó convirtiéndose en un servicio global con presencia en cientos de ciudades. Sin embargo, su crecimiento también ha estado marcado por controversias y críticas constantes.

Hoy la compañía vuelve a ser noticia por una medida que genera debate: Uber anunció la llegada de una nueva función llamada Preferencias para Mujeres. Se trata de una opción dentro de la aplicación en la que tanto las conductoras comolas  pasajeras pueden activar la preferencia de viajar únicamente con otras mujeres. Una novedad que refleja avances, pero también la persistencia de un problema que no debería existir.

Mujer pensativa sentada al volante de un auto con una bandera de Estados Unidos al frente.
Buenas noticias para las mujeres de varias ciudades | dimaberlinphotos, estoesatleti.es, Getty Images de AnthonySchafer

Una opción que busca seguridad en los viajes

La empresa explicó que la decisión responde a los repetidos casos de acoso y agresiones sexuales ocurridos durante trayectos. No fueron hechos aislados, sino denuncias que se acumularon durante años en diferentes países. Ante esta situación, Uber se vio obligado a dar una respuesta que transmitiera más confianza.

La herramienta no asegura que todos los viajes sean exclusivamente entre mujeres, pero sí prioriza ese emparejamiento. Con ello, tanto las pasajeras como las conductoras pueden sentirse más cómodas a la hora de usar el servicio. Según un comunicado oficial: “En todo Estados Unidos, las mujeres que viajan y conducen nos han dicho que desean la opción de ser emparejadas con otras mujeres, las hemos escuchado”.

Carros circulando por una autopista rodeada de árboles bajo un cielo azul con nubes y un círculo con la bandera de Estados Unidos en la esquina superior derecha
Solamente tres ciudades ofrecen el nuevo servicio | Canva, Romanbabakin, Madrid-Barcelona, NWM

Esta preferencia se suma a otras presentes en la aplicación, como elegir música, silencio durante el trayecto, o si el conductor ofrece agua o cargador. Uber busca con ello ampliar las posibilidades de personalización y adaptarse a las necesidades de cada usuario.

Una medida con antecedentes globales

El concepto no es completamente nuevo. En 2019, Uber lanzó versiones similares en Arabia Saudita, justo después de que se aprobara la ley que permitía a las mujeres conducir. Desde entonces, más de 40 países han probado variaciones de esta función.

Europa fue clave en el perfeccionamiento del diseño. Alemania y Francia sirvieron como campos de prueba para escuchar la experiencia de las usuarias y ajustar detalles técnicos. La compañía aseguró que el aprendizaje en estos mercados fue fundamental antes de dar el salto a Estados Unidos.

El programa piloto comenzará en las próximas semanas en tres ciudades concretas: Los Ángeles, San Francisco y Detroit. Si la experiencia resulta positiva, es probable que se expanda al resto del país en el corto plazo. Sin embargo, la medida abre un debate sobre si es suficiente o si deberían existir restricciones más severas contra los usuarios con antecedentes de acoso.

Uber nació en 2009 en San Francisco y desde entonces no ha dejado de crecer. Hoy mantiene su sede en esa ciudad y opera en más de 900 áreas metropolitanas. Con esta función, la compañía intenta equilibrar innovación tecnológica con la necesidad de garantizar seguridad, algo que sus propias estadísticas muestran como una prioridad pendiente.