El sur de California enfrenta niveles de contaminación alarmantes, lo que ha llevado a las autoridades a tomar medidas estrictas. La nueva regulación del Distrito de Gestión de la Calidad del Aire de la Costa Sur (AQMD) busca reducir las emisiones de óxidos de nitrógeno procedentes de los electrodomésticos a gas. En ciudades como Los Ángeles y Long Beach, donde el smog es un problema persistente, los cambios en la legislación afectarán a los hogares y empresas del estado.
La principal fuente de contaminación por NOx son los electrodomésticos de gas, como hornos y calentadores de agua. A pesar de los beneficios inmediatos de estos productos, su impacto ambiental ha generado preocupaciones en los últimos años. El AQMD se propone una transición gradual hacia modelos más ecológicos, buscando una California más limpia y saludable para las generaciones futuras.

Electrodomésticos prohibidos en California: una transición a lo eléctrico
La nueva ley tiene un objetivo claro: reducir el uso de electrodomésticos de gas, que son responsables de altos niveles de contaminación. Esto afectará principalmente a hornos de gas, utilizados en invierno, y calentadores de agua a gas, comunes en los hogares californianos. La normativa apunta a disminuir las emisiones de NOx, cuyo impacto en la calidad del aire ha sido grave.
La medida no se implementará de manera abrupta. Se planea un cambio gradual, donde para 2027 solo el 30% de los electrodomésticos a gas permanecerán en funcionamiento, y para 2036, esa cifra se reducirá a solo un 10%. Esto implicará reemplazar miles de hornos y calentadores cada año, lo que podría cambiar la dinámica del mercado y las infraestructuras de los hogares californianos.
Lo que las empresas y los consumidores deben saber
El impacto de esta ley no solo recae sobre los hogares, sino también sobre los fabricantes de electrodomésticos. Las empresas deberán adaptar sus productos a las nuevas normativas, lo que podría aumentar el costo de producción. Los consumidores se verán afectados por estos incrementos, ya que los electrodomésticos eléctricos, que reemplazarán a los de gas, tienden a tener un costo inicial mucho más alto.

SoCalGas, el principal proveedor de gas en el sur de California, ha expresado su preocupación por los efectos de la ley. Kevin Barker, gerente sénior de la empresa, ha advertido que esta transición podría limitar las opciones de los consumidores y aumentar el costo de vida debido a los nuevos modelos eléctricos.
¿Qué hacer si eres dueño de un electrodoméstico de gas?
Aunque la normativa se aplicará a largo plazo, los propietarios de electrodomésticos de gas deben comenzar a considerar sus opciones. Si bien los electrodomésticos antiguos pueden seguir funcionando durante algunos años, se recomienda cambiar gradualmente a modelos eléctricos para evitar problemas futuros. Las sanciones por no cumplir con la nueva ley podrían incluir multas y dificultades para encontrar productos de gas.
Los expertos aconsejan invertir en alternativas eléctricas, que, aunque más costosas inicialmente, ofrecen eficiencia energética, menores emisiones contaminantes y un mayor ahorro en el consumo de energía a largo plazo. Estos cambios, aunque difíciles de aceptar, son necesarios para combatir el deterioro del medio ambiente y garantizar un futuro más limpio.