Renovar la licencia de conducir en California ha sido, durante años, un proceso rápido y cómodo. Muchos ciudadanos, especialmente los mayores de 70 años, podían hacerlo desde casa con apenas unos clics. Sin embargo, esa etapa ha terminado para una parte importante de la población.
El Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) ha impuesto una nueva norma que cambia las reglas del juego. Y no es un cambio menor: afecta directamente a miles de conductores mayores, sobre todo a quienes han tenido algunos problemas en la carretera en los últimos años. La noticia ha sido recibida con sorpresa y preocupación entre los afectados.

Nuevas exigencias del DMV
El Departamento de Vehículos Motorizados ha puesto en marcha un protocolo más estricto. La medida afecta principalmente a mayores de 70 años y especialmente a quienes han tenido infracciones recientes. Este grupo de conductores deberá presentarse en persona para renovar su licencia.
Ya no podrán hacerlo por internet como hasta ahora, además deberán pasar pruebas médicas y cognitivas. La norma busca garantizar la seguridad vial en un estado con una población cada vez más envejecida. El objetivo del DMV es prevenir accidentes y asegurarse de que todos los conductores estén en condiciones óptimas para circular.
¿Quiénes deberán hacer los exámenes?
La medida no se aplica a todos los mayores de 70, está enfocada solo en quienes tengan antecedentes en los últimos dos años. Específicamente, quienes hayan cometido alguna infracción relevante. Por ejemplo, haber sido arrestado por DUI, también si estuvieron involucrados en un accidente o si acumulan infracciones de tráfico registradas.

Estos casos ya no podrán optar por la renovación online. Tendrán que acudir al DMV y completar evaluaciones obligatorias. Solo después de eso podrán renovar su licencia.
Pruebas obligatorias y condiciones médicas
Los exámenes no incluyen una prueba práctica de conducción, pero sí se exige una revisión física y cognitiva, son procesos breves, pero fundamentales. Se revisará la vista, la capacidad de respuesta y la salud general, también habrá una evaluación médica y se controlará el estado cognitivo del conductor. El DMV está especialmente alerta ante enfermedades como Alzheimer, demencia o epilepsia.
También se controlan condiciones como diabetes o cataratas, todo con el fin de reducir el riesgo en las carreteras. Algunos usuarios la consideran discriminatoria por edad, pero el DMV insiste en que se trata de una acción preventiva, los datos respaldan su decisión. En 2022, los mayores de 65 causaron el 15 % de los accidentes de tráfico.
También fueron responsables de muchas muertes al volante y la cifra sigue en aumento. Con esta nueva normativa, el DMV pretende frenar esa tendencia. Y reducir el número de incidentes, asegurando así una circulación más segura para todos.
Cientos de miles de personas afectadas
En Estados Unidos, el 91 % de los conductores mayores sigue en activo. Solo en California, el cambio puede afectar a cientos de miles, especialmente en los próximos años. La renovación automática ha quedado atrás para muchos.
Ahora, habrá que pasar por exámenes y trámites más estrictos. Un verdadero jarro de agua fría para quienes no esperaban cambios.