El mes de julio marca el comienzo de importantes novedades para miles de estadounidenses que reciben ayudas federales. La Administración del Seguro Social (SSA) ha actualizado los límites de ingresos del programa SSDI. Este ajuste afecta directamente a quienes combinan el beneficio por discapacidad con algún trabajo.
Durante años, muchos beneficiarios han creído que trabajar y recibir el SSDI eran cosas incompatibles. Sin embargo, el sistema sí lo permite, pero siempre bajo ciertas condiciones. Ahora, con la entrada en vigor del nuevo umbral, es más importante que nunca conocer los detalles y actuar con responsabilidad.

El nuevo límite que pone en riesgo los pagos del SSDI
Desde el pasado 1 de julio, está en vigor un nuevo umbral de ingresos mensuales, el límite se ha establecido en $1,620 por mes para quienes no son legalmente ciegos. Esto significa que puedes trabajar y ganar dinero, pero sin superar esa cifra, si tus ingresos sobrepasan esa cantidad, la SSA puede suspender tus pagos. Este umbral se conoce como SGA, es decir, Trabajo Sustancial y Lucrativo, si superas este ingreso de forma constante, se interpreta que ya puedes mantenerte sin la asistencia.
¿Hay excepciones al límite?
Sí, existen algunos casos especiales, si eres legalmente ciego, puedes ganar hasta $2,590 al mes sin perder tu SSDI. Además, hay un mecanismo llamado Período de Prueba Laboral, dura 9 meses y permite ganar por encima del límite sin perder beneficios. Este período sirve para reincorporarse gradualmente al trabajo, pero es obligatorio informar todos los cambios de empleo e ingresos a la SSA.
¿Qué pasa si no informas tus ingresos?
La SSA puede iniciar una revisión exhaustiva, si detectan irregularidades, podrían suspenderte el beneficio o pedirte que devuelvas lo cobrado. Por eso, conviene llevar un registro mensual, guarda comprobantes, nóminas y toda la documentación relacionada con tu trabajo. Un solo mes por encima del límite puede activar una revisión automática, así que más vale prevenir que lamentar.

Cómo informar tus ingresos correctamente
Puedes hacerlo de forma presencial, por teléfono o desde la web de la SSA, también puedes pedir una evaluación personalizada de tu caso. Así sabrás exactamente cuánto puedes ganar según tu situación médica y evitarás problemas o malentendidos que afecten tu cheque. Muchos creen que si trabajan pierden el SSDI automáticamente, pero no es cierto: puedes tener un empleo si tus ingresos están por debajo del umbral.
El SSDI es vital para miles de personas en todo el país, por eso, con el nuevo límite vigente, conviene actuar con responsabilidad. Este mes trae pagos, pero también revisiones, mantente informado, cumple las reglas y no pongas en riesgo tu estabilidad económica. Julio ha llegado y con él, una advertencia clara: el SSDI está protegido solo si tú también cumples con tu parte.