El Atlético de Madrid sigue buscando refuerzos para la próxima temporada, y uno de los nombres que ha surgido con fuerza es el del defensor español, Álvaro Carreras. El joven lateral español, actualmente en el Benfica, ha llamado la atención del cuerpo técnico rojiblanco por su gran rendimiento en la liga portuguesa y en competiciones europeas. Con 21 años, su perfil encaja en la política de fichajes del club, que busca talento joven con margen de progresión.
Un talento forjado en varias canteras
En 2017, llamó la atención del Real Madrid, que lo incorporó a su cantera. Sin embargo, tras varios años en la Casa Blanca, el Manchester United lo fichó en 2020, apostando por su proyección. Su estancia en Inglaterra no fue muy destacada, y tras una cesión al Granada en la temporada 2023-24, el Benfica decidió ficharlo por 6 millones de euros en enero de 2024.

Desde su llegada a Portugal, Carreras se ha consolidado como titular en el lateral izquierdo del Benfica, demostrando una gran solidez defensiva y una capacidad ofensiva bastante notable. Su actuación contra el Barcelona en la Champions League, donde ofreció una asistencia y neutralizó al talentoso Lamine Yamal, fue una de sus mejores exhibiciones hasta la fecha.
Competencia por su fichaje
El Atlético de Madrid ha identificado a Carreras como una opción ideal para reforzar el lateral izquierdo. Simeone busca un jugador que combine solidez defensiva con proyección ofensiva, características que el joven español ha demostrado en el Benfica. Con la posible salida de jugadores como Reinildo o la necesidad de un recambio para Samuel Lino en esa posición, Carreras aparece como una apuesta de futuro para el club colchonero.
Sin embargo, el Atlético no es el único club interesado en el lateral. Equipos como el Real Madrid y el Manchester United también lo siguen de cerca. De hecho, el conjunto inglés incluyó una cláusula de recompra en su venta al Benfica, lo que le permite recuperarlo abonando alrededor de unos 20 millones de euros.
Contrato y posibles obstáculos
El Benfica, consciente del crecimiento de Carreras, le firmó un contrato hasta 2029 con una cláusula de rescisión de 50 millones de euros. Si el Atlético quiere ficharlo, tendrá que negociar con el club portugués, que no facilitará su salida por menos de una cantidad considerable.
El Atlético, no obstante, cuenta con una buena relación con el Benfica, y podría intentar un acuerdo que incluya variables y posibles cesiones para abaratar la operación por el lateral. Además, el deseo del jugador de regresar a España podría jugar a favor del club rojiblanco en las negociaciones.
Un fichaje con mucho potencial
Álvaro Carreras representa una oportunidad de mercado para el Atlético de Madrid. Su juventud, su experiencia en ligas de primer nivel y su margen de mejora lo convierten en un refuerzo interesante. Su incorporación supondría una apuesta a largo plazo para fortalecer el lateral izquierdo, una posición clave en el esquema de Simeone.