Gil Marín con los futbolistas del Atlético de Madrid de fondo

Se confirma el mejor fichaje de Gil Marín y Carlos Bucero para el Atlético de Madrid

Desde el club coinciden en el éxito de la nueva incorporación

El Atlético de Madrid continúa con su apuesta por la planificación y el crecimiento estructural del club. En esta línea, el fichaje de Severiano García ha sido uno de los movimientos más destacados de los últimos meses. Su llegada como secretario técnico el pasado 30 de enero no pasó desapercibida, y en este tiempo ha demostrado ser una pieza clave dentro de la organización rojiblanca.

Hombre de pie con camisa de rayas azules y blancas en un estadio.
Severiano durante un partido | @Atleti

Cuando Severiano García aterrizó en el Atlético de Madrid, muchos se preguntaban cuál sería exactamente su función dentro del club. Algunos especularon con que llegaba para relevar a Andrea Berta como director deportivo, pero la realidad es que su rol es mucho más amplio. Desde su incorporación, ha trabajado intensamente en distintas áreas del club, especialmente en la cantera y en la organización deportiva.

Trabajo a fondo en la estructura de cantera

Severiano García ha estado presente en el Cerro del Espino y en el Centro Deportivo de Alcalá de Henares, analizando el funcionamiento de las categorías inferiores del Atlético de Madrid. Ha seguido de cerca a los equipos de formación, como el filial dirigido por Fernando Torres, el Atlético 'C' y el Juvenil A, con el objetivo de optimizar la estructura.

Además, ha trabajado codo a codo con los entrenadores y responsables de la cantera, escuchando sus metodologías y aportando visión para fortalecer el crecimiento de la base atlética. Su implicación ha sido tan destacada que su presencia en los encuentros del primer equipo y en otros campos de LaLiga ha llamado la atención dentro del club.

Reestructuración en la cantera del Atlético de Madrid

Uno de los cambios más importantes que se avecinan con la llegada de Severiano García es la reorganización de la cantera. Hasta ahora, la estructura dividía a los equipos en dos bloques: el de los conjuntos pre-élite (Atlético 'B', Atlético 'C' y Juvenil A) y el de los equipos formativos más jóvenes. Sin embargo, la próxima temporada se implementará un nuevo modelo más profesionalizado.

Un hombre con chaqueta azul y expresión seria en un entorno desenfocado.
Torres durante un partido | @Atleti

El filial rojiblanco tendrá un responsable exclusivo: Julio de Marco, quien hasta el momento dirigía toda la estructura pre-élite, pasará a centrarse en el equipo dirigido por Torres. Junto a él estará Ignacio Camacho, exjugador del Atlético de Madrid, que aportará su experiencia en la gestión del filial.

Por otro lado, el Atlético 'C' y el Juvenil A estarán bajo la supervisión de Natanael 'Canito' Cano, un gaditano con una larga trayectoria en el scouting del club. A su lado trabajará David Garrido, otro miembro del organigrama que ya ha estado involucrado en el desarrollo de los equipos de base.