El mes de septiembre de 2025 llega con un calendario de pagos del Seguro Social que trae varios ajustes importantes. Millones de beneficiarios dependen de estas fechas para organizar sus gastos y este año el cronograma presenta algunas particularidades que conviene conocer.
Tanto quienes reciben Seguro por Incapacidad (SSDI) como quienes cuentan con el Ingreso Suplementario de Seguridad (SSI) deben prestar atención. Los cambios se deben a feriados y a reglas específicas que alteran el patrón habitual de depósitos.

Calendario de pagos del SSDI en septiembre
Los beneficiarios del SSDI reciben el dinero según el día de su nacimiento. El sistema divide el mes en tres grupos que determinan la fecha exacta en que llega el depósito. Este esquema se mantiene en septiembre de 2025, con pagos distribuidos en miércoles consecutivos.
Si naciste entre el 1 y el 10, el pago se realiza el miércoles 10 de septiembre. Para quienes cumplen entre el 11 y el 20, el depósito llegará el 17 de septiembre. Y si tu fecha de nacimiento está entre el 21 y el 31, recibirás el dinero el miércoles 24 de septiembre.
Hay una excepción clave que cambia todo. Quienes reciben beneficios desde antes de mayo de 1997 o quienes combinan SSI y SSDI, recibirán su pago el miércoles 3 de septiembre. En este caso, la fecha de nacimiento no afecta en nada el día del depósito.

Los montos pueden superar los 1,200 dólares mensuales, aunque varían según el historial laboral de cada persona. Para muchos hogares, esta cifra cubre gastos básicos como vivienda, alimentación y salud. De ahí la importancia de tener claro cuándo llega el ingreso para poder organizar mejor el presupuesto.
Lo que cambia en el pago del SSI
El Ingreso Suplementario de Seguridad suele depositarse el primer día de cada mes. Sin embargo, septiembre de 2025 será distinto. El 1º de septiembre coincide con el Día del Trabajo, un feriado nacional, y por ello no habrá pago ese día.
En este caso, la Administración adelantará el depósito al viernes 29 de agosto. Eso significa que los beneficiarios de SSI cobrarán dos veces en agosto, al inicio y al final del mes, pero no recibirán nada en septiembre.
Este ajuste puede generar dudas entre quienes esperan su pago como de costumbre. Sin embargo, no se trata de un nuevo recorte, sino que es un cambio en el calendario para evitar que el dinero llegue en un día no hábil. Por eso es fundamental revisar las fechas con anticipación y así evitar sorpresas o preocupaciones innecesarias.
En resumen, septiembre trae un calendario particular tanto para SSI como para SSDI. Tener claras las fechas permite organizar las finanzas familiares con tranquilidad. Planificar con estos datos en mente ayuda a evitar estrés y a mantener el control de los gastos esenciales del mes.