El Servicio de Seguridad Social (SSA) de EE.UU. ha implementado nuevos recortes que están afectando gravemente a miles de familias. Los beneficiarios de pagos en exceso han sido notificados de una drástica reducción en sus cheques mensuales, lo que está provocando serios problemas financieros.
Una reciente publicación en redes sociales dejó claro el impacto de esta medida, cuando un hombre compartió su experiencia de haber visto su cheque reducido a la mitad. En su mensaje, expresó: "A mí y a mi esposa nos cortaron, de mil cien a quinientos cada uno". Los afectados, como él, ya no pueden cubrir sus gastos habituales.

¿Qué está ocurriendo con los recortes?
La administración del Seguro Social ha comenzado a retener hasta el 50% de los pagos mensuales a aquellos que han recibido algunos pagos en exceso en el pasado. Esta medida, que se anunció en abril, afecta principalmente a aquellos que reciben beneficios de jubilación, sobrevivientes o discapacidad del Título II.
La retención de los pagos es un cambio en la política de la SSA, que anteriormente retenía solo el 10% de los pagos en exceso. A partir de ahora, los beneficiarios deberán enfrentar un recorte mucho mayor, lo que ha generado preocupación en una gran parte de la población. Esta medida se implementará a finales de julio.
Las razones detrás de los recortes
Un pago en exceso puede ocurrir por diversas razones. Entre las más comunes están los cambios en la situación personal de los beneficiarios, como su estado civil, ingresos o capacidad para trabajar. La SSA también ha señalado que algunos pagos en exceso pueden ser producto de retrasos en el procesamiento o errores de datos.

La Oficina del Inspector General informó que entre 2015 y 2022, la SSA distribuyó aproximadamente $72 mil millones en pagos indebidos. La mayoría de estos pagos fueron excesivos, lo que ha llevado a la administración a ajustar su política de retención para evitar futuros problemas financieros.
¿Qué impacto tiene esta medida en las familias?
El nuevo ajuste en los pagos está teniendo un impacto directo en las familias más vulnerables. Al ser retenido el 50% de los cheques, muchas personas se ven incapaces de cumplir con sus obligaciones financieras. La medida afecta a miles de hogares, quienes no solo deben lidiar con el recorte, sino también con la incertidumbre de los errores pasados.
Por ejemplo, una mujer que recibió una factura de $63,000 después de que la SSA le pagara de más. Otra, en cambio, enfrentó una deuda de $40,000. En muchos casos, los beneficiarios se ven obligados a pagar una deuda sin previo aviso, lo que agrava aún más la situación.
Los cambios adicionales de la SSA
Además de los recortes en los pagos, la SSA está implementando otros cambios importantes que también afectarán a millones de personas. Entre estos cambios se encuentra la modificación de la edad de jubilación y un cambio "masivo" que afectará a 400,000 personas diariamente.

A medida que la SSA implementa estas modificaciones, muchos beneficiarios se encuentran preocupados por los efectos a largo plazo. Con cada cambio, la presión económica sobre las familias aumenta, dejando sin margen de maniobra a aquellos que dependen de estos pagos para subsistir.
Ante la situación, muchos beneficiarios han intentado apelar o buscar exenciones, como lo indica la administración. Sin embargo, solo aquellos que han recibido pagos en exceso podrán solicitar una reconsideración o una exención. Lo que deja a miles de familias sin opciones claras para superar la crisis financiera.