Un hombre de traje oscuro y corbata roja sostiene un calendario en sus manos.

Verificado: los casados o divorciados tienen derecho a estos pagos del Seguro Social

El SSA contempla beneficios basados en el historial laboral de la pareja, aplicables a casados y divorciados

El Seguro Social en Estados Unidos ofrece múltiples formas de apoyo económico. Entre ellas existe una ayuda que muchos desconocen, y que está pensada para cónyuges e incluso para quienes ya están divorciados. Se trata de pagos calculados en función del historial laboral de la pareja, con condiciones muy concretas.

La Administración del Seguro Social (SSA) contempla estas prestaciones con un enfoque claro. El objetivo es brindar una seguridad financiera a personas que, pese a no tener una larga trayectoria laboral propia, han compartido vínculos con alguien que sí ha cotizado. Para acceder, se deben cumplir cuatro requisitos básicos.

Mujer sonriente sostiene billetes de dólares frente a edificios altos y una bandera de Estados Unidos en un día soleado
La SSA contempla ayuda oara parejas o divorciados | Syda Productions, estoesatleti.es

Los cuatro aspectos clave

El primer punto a revisar es la duración del matrimonio. Si la persona está casada, la unión debe haber durado al menos un año. Hay excepciones: por ejemplo, cuando existen hijos en común o cuando ya se tenía derecho a otras prestaciones antes de casarse, incluso bajo la Ley de Jubilación Ferroviaria.

El segundo requisito es que el cónyuge reciba beneficios del Seguro Social, solo en ese caso el otro miembro de la pareja puede pedirlos. En el caso de un divorcio, esta condición cambia: basta con que el excónyuge tenga 62 años o más y cumpla los requisitos mínimos. La edad es el tercer factor, para recibir este beneficio, lo habitual es haber alcanzado la edad de jubilación, situada en 67 años para quienes nacieron en 1960 o después. 

Pareja sonriente abrazándose con documentos de residencia y seguro social sobre una bandera de Estados Unidos
Varios factores determinan los pagos | Getty Images, Getty Images Pro

Si el solicitante cuida de un hijo menor de 16 años o de cualquier edad con discapacidad, puede pedir los pagos antes de jubilarse. Además, no se aplican reducciones en la cuantía. Esto convierte la prestación en una ayuda clave para familias en situaciones especiales.

El cuarto punto a tener en cuenta son los beneficios propios. La SSA compara lo que corresponde al solicitante por su historial laboral con lo que recibiría como cónyuge. Si este último es mayor, se añade un complemento hasta igualar la cifra más alta.

Otros factores relevantes

Existen detalles adicionales que no deben pasarse por alto. El monto que recibe un cónyuge puede alcanzar el 50% de lo que cobra la pareja, dependiendo de la edad en que comiencen los pagos. Esto significa que solicitar temprano puede reducir la cantidad.

En casos de divorcio, hay dos requisitos más. El matrimonio debe haber durado al menos 10 años y el divorcio debe estar vigente desde hace 2 años como mínimo. Cumplidos esos plazos, la persona puede solicitar la ayuda aunque la expareja no lo sepa.

También hay situaciones reconocidas legalmente que no implican matrimonio formal. En ciertos estados, las uniones legales son aceptadas si cumplen los requisitos básicos establecidos por el Seguro Social. Esto amplía el acceso a quienes viven en contextos familiares distintos.