La tensión entre el Atlético de Madrid y la UEFA ha alcanzado un nuevo nivel, pero esta vez no desde los despachos del club, sino desde su afición más organizada. La Unión Internacional de Peñas del Atlético de Madrid ha decidido tomar cartas en el asunto tras el escándalo generado en la tanda de penaltis frente al Madrid. Y no lo hace a medias: exige transparencia, denuncia una posible manipulación y no descarta acudir a los tribunales si no hay respuestas claras desde Nyon.
Un gol anulado, una duda colectiva y una investigación independiente
Todo comenzó con el polémico penalti lanzado por Julián Alvarez en la eliminatoria entre el Atlético de Madrid y el Real Madrid. El balón terminó en gol, pero fue anulado por el colegiado tras revisar una acción en la que supuestamente hubo doble toque. Horas después, la UEFA publicó un vídeo para justificar la decisión. Sin embargo, el contenido visual difuso, de baja calidad y sin identificar su procedencia, generó más dudas que certezas.

La Unión Internacional de Peñas del Atlético, que representa a 340 agrupaciones rojiblancas, decidió entonces encargar un informe independiente al Laboratorio de Informática Forense Europeo. El resultado del análisis fue contundente: el vídeo no es original, sino una pieza editada. Con esta conclusión sobre la mesa, la ofensiva rojiblanca se activó.
La UEFA en el punto de mira: “Este vídeo no fue el que se utilizó para anular el gol”
Eduardo Fernández, presidente de la Unión de Peñas, ha sido claro en sus declaraciones a CTXT. “Nos pareció muy extraño que el vídeo apareciera casi 20 horas después del partido y que no se correspondiera con lo que vimos en directo”. Según Fernández, la única explicación lógica es que la UEFA no mostró las imágenes reales utilizadas en el VAR durante el partido, sino otra grabación reconstruida a posteriori.
Además, cuestiona el extraño desplazamiento del balón que muestra ese vídeo frente a las imágenes difundidas en directo por otros medios: “Sorprende y mucho. Eso ratifica nuestra idea de que estamos ante una posible manipulación”.
Si no hay respuestas, habrá tribunales
La Unión Internacional de Peñas no se ha limitado a protestar. A través de una financiación colectiva entre las propias peñas, se sufragó el coste del informe forense y ya se ha comenzado a trabajar con abogados especializados. El objetivo ahora es claro: que la UEFA proporcione el vídeo original, el audio y una explicación técnica convincente. Si no lo hace, la vía judicial está asegurada.

“Tenemos soporte jurídico suficiente para iniciar una demanda, queremos que sea sólida, profesional y bien construida”, explica Fernández. Aunque lo ideal sería que el caso se tratara en España, no descartan tener que litigar en Suiza, donde está registrada la UEFA. “Si hay que volver a recurrir a la afición, lo haremos. Vamos a ir hasta el final”, remata.