El Atlético de Madrid podría protagonizar uno de los movimientos más sorprendentes del próximo mercado de fichajes al intentar incorporar a Jack Grealish. El inglés, que llegó al club de Manchester en 2021 por una cifra de 117,5 millones de euros, no ha logrado consolidarse como el jugador que se esperaba. Ahora, parece que su futuro está cada vez más lejos del Etihad Stadium.
Grealish, en la cuerda floja en el Manchester City
Jack Grealish ha vivido una temporada complicada en el Manchester City. Con solo 14 titularidades en 26 partidos y un registro de dos goles y cinco asistencias, el atacante inglés ha perdido protagonismo bajo la dirección de Pep Guardiola. Además, sus problemas físicos y su falta de determinación en los partidos han llevado al técnico catalán a relegarlo al banquillo en varias ocasiones. Este año está apostando por Savinho y otros jugadores jóvenes en su lugar.

La eliminación del City en la Champions League y su irregular campaña en la Premier League han obligado al club a planificar una profunda reconstrucción para la próxima temporada. Entre los nombres que podrían salir este verano, Grealish figura como uno de los principales candidatos debido a su bajo rendimiento. Además, el club inglés tiene la necesidad de liberar espacio salarial para nuevos fichajes.
El Atlético de Madrid se interesa por Grealish
El Atlético de Madrid, dirigido por Diego Simeone, ha identificado a Grealish como una opción interesante para reforzar su ataque. Según ha informado el web Todofichajes, el club colchonero se habría interesado en la situación del delantero inglés de cara a verano. Además, el Atlético busca un jugador creativo que pueda aportar desequilibrio y profundidad desde las bandas, características que encajan con el perfil del exjugador del Aston Villa. También se pretende aprovechar la buena relación entre los clubes tras el fichaje de Julián Alvarez.
Aunque el precio inicial para Grealish rondaría los 48 millones de euros según informes desde Inglaterra, el Atlético podría explorar fórmulas alternativas como un préstamo con opción de compra obligatoria. Esta estrategia permitiría al club rojiblanco ajustar la operación a sus limitaciones económicas mientras evalúa el impacto del jugador en su plantilla.