El escudo del Atleti

Dura crítica al mercado de fichajes del Atlético de Madrid: 'Muy difícil de entender'

El descompensado mercado de fichajes del Atlético de Madrid genera debate en los medios de comunicación

El arranque liguero del Atlético de Madrid ha despertado dudas profundas. Dos puntos de nueve posibles y sensaciones negativas han encendido las alarmas en el Metropolitano. Y en Radio MARCA no han tenido reparos en señalar con dureza la planificación deportiva del club.

El debate sobre el mercado de fichajes del Atlético de Madrid

En La Pizarra de Quintana, varios analistas coincidieron en que el mercado rojiblanco ha dejado más preguntas que respuestas. Tras gastar más de cien millones, el equipo sigue con carencias graves en defensa, desequilibrio en banda y pegada arriba. Para muchos, la inversión  no se traduce en un salto de calidad real.

Thiago Almada
Almada ante el Elche | Europa Press

Miguel Quintana fue especialmente crítico al subrayar que la planificación del Atlético de Madrid “es muy difícil de entender”. El periodista remarcó que no se han cubierto vacíos fundamentales pese al esfuerzo económico del club. Además, la desconexión entre las altas expectativas y el rendimiento mostrado en el césped se hace cada vez más evidente.

Las palabras sobre Simeone

La tertulia también abordó la figura de Diego Simeone. Un oyente resumió la sensación de parte de la afición: quizá el Cholo  no es el problema, pero ha dejado de ser la solución. Los participantes coincidieron en que el Atlético  ya no incomoda como antes y que su identidad competitiva parece diluirse.

Albert Fernández recordó que Simeone  acumula catorce temporadas al frente del banquillo. Una longevidad que, según él, juega ahora en contra. “El fútbol ha avanzado y el Cholo ya no se impone como antes”, apuntó, destacando la dificultad del técnico para superar a rivales con plantillas inferiores. Para Fernández, los mejores Atlético de Simeone fueron los de 2014 y 2016, plantillas físicas y competitivas, capaces de morder en cada duelo. 

La paradoja, según su visión, es que cuanta más calidad técnica acumula el club, peor se ve plasmada en el campo. Álex de Llano añadió que la pretemporada había generado ilusión con un equipo más presionante y protagonista. Sin embargo, esas buenas sensaciones se esfumaron en cuanto empezó la competición oficial. Los fichajes como Baena, Johnny Cardoso o Hancko, que despertaron entusiasmo en verano, hoy parecen no haber cambiado la dinámica respecto a la temporada pasada.