El futuro de la plantilla del Atleti ha vuelto a colocarse en el centro del debate, el periodista Rubén Uría, a través de su canal de Twitch, analizó la situación rojiblanca. Lo hizo tras la última rueda de prensa de Simeone, sus palabras han dejado claro que hay movimientos internos. Estos podrían alterar la planificación del club en este mercado.
Uría recordó cómo hasta hace unos días el discurso mediático era muy distinto, se repetía que si no salía un jugador, no podía entrar otro. Todo dependía, según las informaciones, de operaciones como la de Nahuel Molina o la de Conor Gallagher. Sin embargo, tras la comparecencia del técnico argentino, la narrativa cambió de forma sorprendente.

El periodista madrileño señaló que, apenas minutos después de la intervención de Simeone, se produjo un acelerón en la negociación por Nico González. Según Uría, la determinación del Atlético por añadir la última pieza a la plantilla habría abierto la puerta a explorar salidas inesperadas. Incluso sin necesidad de que el fichaje estuviera condicionado a una marcha obligatoria.
La cosa ha cambiado
La clave, según explicó, está en que algunos futbolistas considerados prescindibles podrían convertirse en moneda de cambio. De esta manera, se generaría el espacio suficiente para que Nico González llegara al Metropolitano. “A mí me llama mucho la atención, porque aquí ya no se habla de que tenga que salir uno para que venga otro.

Ahora de repente, tras la rueda de prensa, ya no parece haber problemas de límite salarial”, expresó Uría en tono crítico. El periodista insistió en que esa contradicción es lo que le hace sospechar que en el club se prepara un movimiento alternativo. "Uno que ya es muy mayor va viendo la jugada venir, dije, a ver si van a querer sacar a otro", En ese momento, llame a su agente.
Rechazo a Atalanta y Roma
La conversación con la agencia fue esclarecedora, "Nos dijeron que el club les había transmitidotranquilidad, que el futbolista se quedaba. Que ya habían rechazado propuestas de Atalanta, Roma y Fenerbahçe en semanas anteriores". Todo parecía indicar que su sospecha no tenía fundamento, hasta que, horas después, un nuevo giro cambió por completo el escenario.
De camino a casa, Rubén Uría contó que comenzó a preparar su programa, fue entonces cuando leyó en Marca que ese jugador era precisamente “el tapado” de la operación salida. Se trataba de Javi Galán, lateral zurdo llegado el pasado curso al Atlético de Madrid. “Es como una sesión de psicólogo, a mi me sirve como terapia personal, hablando contigo mismo te das cuenta de cómo cambia todo en cuestión de unos minutos”, afirmó Rubén Uría.
Para Uría, el relato es claro: se ha pasado de hablar de problemas con el Fair Play Financiero a que ya no existan. De decir que había que vender para fichar, a no necesitarlo, y de dar por descartada la salida de Javi Galán, a que su nombre aparezca como candidato a marcharse. El futuro del lateral extremeño sigue en el aire, lo que sí parece evidente es que Nico González sigue esperando.