El periodista Rubén Uría abordó en su canal de Twitch y YouTube la actualidad del Atlético de Madrid y recordó un caso que dio mucho que hablar en el reciente mercado. En el entorno del Atlético se daba por segura su llegada, ya que el club conocía perfectamente las condiciones de su cláusula y había avanzado en las conversaciones.
El propio Uría confirmó que el futbolista estaba encantado con la posibilidad de aterrizar en el Metropolitano. La historia terminó con un desenlace muy distinto, el mediocentro, que pertenecía al Stuttgart, acabó firmando por el Al Ahli de Arabia Saudí. En un movimiento que pilló por sorpresa a muchos aficionados colchoneros, que no se esperaban perderle.

Se trata del francés Enzo Millot, un jugador que parecía tenerlo todo hecho con el club rojiblanco, pero que finalmente tomó otro rumbo inesperado. Valorando el dinero saudí, por encima de la posibilidad de jugar como colchonero en Champions League. Incluso, descartando una oferta para compartir equipo con Antoine Griezmann.
El dinero saudí marcó la diferencia
Rubén Uría explicó con claridad lo que sucedió en esa operación, según sus palabras, no hubo misterio ni movimientos ocultos, simplemente una cuestión económica. “Pues realmente os tengo que decir es que no pasó nada, no hay aquí ninguna teoría extraña. El Atleti tenía buena información, sabía su cláusula, lo tenía hecho, el jugador iba a venir, hablaron con él, estaba encantado”, señaló el periodista madrileño en su directo.
El problema llegó cuando apareció un club árabe dispuesto a pagar una cantidad mucho mayor. “El asunto que pasó es que se cruzó un equipo árabe que ponía casi diez millones más a los alemanes de los que ponía el Atlético de Madrid. Esta gente ponía el dinero al contado, los árabes le daban tres o cuatro veces más de lo que le daba el Atleti, por eso no vino Millot”, explicó Uría.
Millot se adapta a su nueva etapa en Arabia
De esta manera, el Atlético vio cómo se le escapaba un fichaje que tenía prácticamente cerrado. Millot, que apuntaba a ser un refuerzo de presente y futuro en el centro del campo rojiblanco. El galo optó por aceptar la propuesta de Arabia Saudí, mucho más ventajosa tanto para su antiguo club como a nivel salarial.

El mediocentro francés ya empieza a dejar detalles de su calidad en el Al Ahli. Este mismo fin de semana, firmó un golazo de falta directa que dio la vuelta en redes sociales. Poco a poco se va adaptando al fútbol saudí y parece feliz con el cambio.
En el Atlético, su nombre queda como uno de esos fichajes frustrados que pudieron reforzar la plantilla de Simeone, pero que se escaparon por la fuerza económica de la liga saudí.