El Atlético de Madrid dio comienzo a su mercado de fichajes el pasado 1 de julio con el anuncio oficial de Ruggeri, procedente del Atalanta. La dirección deportiva sabía de la importancia de reforzar el equipo con nuevas incorporaciones. Es por ello que tras la marcha de Andrea Berta, Carlos Bucero asumió el cargo y se puso manos a la obra de inmediato.
El club tenía un reto por delante, y es que la temporada pasada ya se realizó un gran desembolso de dinero para reforzar la plantilla. Además, se trajo a la gran estrella del equipo, Julián Alvarez. Sin embargo, el Atlético de Madrid aún seguía necesitando más y mejores jugadores, teniendo en cuenta la salida de varios jugadores importantes para Simeone.

Fichajes y salidas importantes
El Atlético de Madrid es el único club que no necesita ingresos para fichar, o al menos eso es lo que se podría llegar a pensar escuchando opiniones en redes sociales. Los colchoneros siempre han sido catalogados como "el equipo del pueblo". Sin embargo, esos años quedaron atrás, y el nivel adquisitivo de la entidad rojiblanca está a la altura de los grandes de Europa.
El pasado verano, el Atleti fue duramente criticado por los fichajes, ya que solo con Julián, Le Normand, Sorloth y Gallagher, el Atlético había desembolsado más de 180 millones de euros. Cifra que parece desorbitada a priori, pero consultando las cuentas del club, se llega a otra conclusión. Entre las bajas y altas, el club madrileño había hecho un gasto neto de 77 millones de euros, muy lejos de esos 180 que tanto escandalizaban a algunos.

Lo cierto es que la cantidad que se había gastado el Atlético el pasado año era insuficiente, dadas las carencias del equipo. Así, el club siguió este verano con la mirada puesta en nuevos jugadores que pudieran encajar en el equipo y el esquema de Simeone. Pese a ser una ventana de fichajes atípica por el Mundial de Clubes, Bucero supo solventar todos los inconvenientes y dar comienzo a otro ilusionante y cargado mercado de fichajes.
Grandes patrocinios y ventas
Por segundo año consecutivo, el gasto en jugadores del Atlético de Madrid fue atípico, lo que despertó la inquina de miles de personas en redes. Aseguraban, otra vez, que el Atleti había gastado mucho. Incluso ponían en seria duda la procedencia del dinero usado para fichar, acusando a la entidad de gastar más de 175 millones únicamente en julio y agosto de este año.
Tal y como era de esperar, de nuevo no se tuvo en cuenta más que el gasto total. Los rojiblancos han recibido en estos meses 68 millones de euros por jugadores traspasados o cedidos. Además, durante toda la pasada temporada, el Departamento de Negocio y Operaciones del Atlético de Madrid con Óscar Mayo, cerró acuerdos con patrocinadores como Visit Rwanda, Red Bull, Google o LG.