El Atlético de Madrid no quiere arrojar la toalla y remontó el choque ante el Real Valladolid para seguir presionando a Barça y Real Madrid lo que resta de temporada. Los tres candidatos al título ganaron sus respectivos partidos, aunque con dificultades, dejando todo igual que estaba antes de empezar la jornada. Simeone pudo sacar varias conclusiones positivas del choque, especialmente con aquellos futbolistas que saltaron desde el banquillo.
Sin embargo, es evidente que los siete compromisos que restan van a servir al Cholo para comenzar a planificar su plantilla de cara a la siguiente campaña. Rubén Uría, una de las voces autorizadas en la actualidad del equipo rojiblanco, habló sobre el mercado de fichajes y reveló un nombre para fortalecer a la defensa. Se trata de un viejo deseo de la dirección deportiva y, ahora, se abre una puerta para intentar cerrar la operación que no se pudo el pasado año.
El central deseado de Simeone
Sin ninguna duda, la defensa va a ser uno de los objetivos del Atlético de Madrid a la hora de encontrar grandes refuerzos este verano. Habrá muchas bajas de futbolistas que acaban contrato y otros cuya continuidad no está asegurada para el siguiente curso. Por ello, no es extraña la información que ha revelado Rubén Uría sobre el futuro de David Hancko, jugador del Feyenoord.

En su canal de Twitch explicó que no se ha cerrado su llegada a la Juventus de Turín y todo apunta a que habrá una subasta por el internacional eslovaco. Su precio de salida se situaría en los 35 millones de euros, cantidad inferior a la que el Feyenoord lleno solicitaba el pasado verano. También explicó que hay otros equipos interesados en el jugador, complicando muy seriamente la intención del conjunto italiano de cerrar su traspaso.
El jugador ideal para la defensa
David Hancko permitiría al Atlético de Madrid solventar dos problemas, pues se trata de un jugador polivalente que actúa tanto de central como de lateral. Además, destaca por su físico, siendo un futbolista que no suele caer lesionado y que completa la mayoría de los partidos en cada temporada. Obviamente, no es una operación sencilla, pues desde Países Bajos se sintieron molestos por la forma de negociar de los colchoneros.
De hecho, la llegada del internacional eslovaco a la Juventus de Turín parecía acordada en el mes de enero, cuando desde Italia afirmaban que ya estaba todo firmado. Se abre una posibilidad para que el Metropolitano reciba el que fue el mayor deseo de Simeone durante más de un mes del pasado año. Tampoco hay que olvidar que hay otras importantes urgencias en la plantilla a las que desde el club madrileño tendrán que prestar mucha atención en los próximos meses.